Iniciando en la Terapia de Mano
"La Terapia de mano es el arte y la ciencia de la rehabilitación donde dos profesiones la terapia física y la terapia ocupacional utilizan sus mejores estrategias y herramientas para la recuperación funcional de la mano y miembro superior"
Modalidad: Te cargamos los 4 cursos grabados en tu perfil, cada curso tiene su certificado
Modalidad de Compra:
- Para adquirir nuestros cursos o productos, debes previamente elegir primero el botón con moneda de tu país ( si eliges otra moneda puede bloquearse la operación)
Pesos Argentina Mercado Pago ( solo residente Argentino)
Dólares Latinoamérica PayPal
Euros Europa PayPal
- luego carga tu cupón de descuento antes de pagar
- Una vez que compraste automáticamente se da el acceso al curso en tu perfil
- Al finalizar el curso y de ver todo el material del curso haciendo clic en finalizar cada lección, podrás descargar tu certificado electrónico
- También podrás descargar el material de lectura
- El acceso al curso lo tendrás habilitado un año
- Si tienes problemas en el acceso a tu perfil comunícate por correo academiademano@gmail.com para solucionarlo
ATENCION: Para descargar el certificado debes hacer clic en el botón de finalizar lección antes de seguir a la próxima lección así quedara todo completo tu curso y dará el acceso a certificado que lo encuentras en tu perfil en certificados
Instructor : Lic.TO. Agustina Davalos
- 1º Realizas el pago del Pack de 4 cursos por la web
- 2º Nos avisa el sistema que ya esta realizado el pago
- 3º Cargamos los cursos en el perfil de tu academia y te lo notificamos a tu correo cuando esta listo
- 4º Los certificados podrás descargarlos cuando termines cada curso donde dice certificados . Tendrás 4 certificados uno por cada curso realizado
- 5º Quedarán los cursos cargados 1 año, si tienes problemas para el ingreso a tu perfil o ver tus cursos siempre nos comunicas y se restaura tu perfil estaremos en línea
- 6º Enviaremos un certificado único por el Curso de Iniciación en Terapia de Mano con la carga horaria de los 4 cursos
- Si quieres transferencia nos escribes al mail academiademano@gmail.com
-Los Programas los puedes ver con mas detalle en cada curso independiente
Programas:
1º Curso de Evaluación de Mano y Miembro Superior
Duración: 1:15 Hora
- Hablaremos sobre la importancia de la evaluación inicial del paciente en cuanto
- llega al consultorio de mano, los conceptos iniciales a tener en cuenta.
- Conoceremos las herramientas que debemos tener en un consultorio de mano y miembro superior.
- Conoceremos los cuestionarios que debemos tener para ordenar la información.
- Por último veremos los Scores importantes en la función, sensibilidad, dolor y destreza de mano.
- Saldrás del curso con un conocimiento en cuanto a las pautas más importantes a tener en cuenta en la evaluación.
2º Curso de Evaluación de Mano y miembro Superior Practico
Duración: 2:20 hs
Este curso te permitirá conocer cómo se utilizan las evaluaciones en miembro superior
- Utilizaremos los cuestionarios quick dash, PRWE, Coaching en que momento tomarlos y en que tipo de patologías
- Utilizaremos en vivo la evaluación funcional de Box and Blocs, De Semmes Weinstein , Jebsen Taylor
- Evaluaremos con el goniómetro todo el miembro superior
- Usaremos el Dinamómetro el pinch de JAMAR
- Usaremos centímetro para evaluar edema
- Realizaremos palpación y observación.
Curso de Osteoartrosis de Pulgar. ¿Cómo Rehabilitarlo?
Duración: 1:30 hs
- Anatomía funcional del pulgar
- Tipo de equipamiento ortésico
- Momentos del equipamiento ortésico
- Fortalecimiento selectivo trabajando los músculos estabilizadores de la Trapeziometacarpiana
- Protocolo de abordaje para el tratamiento cuales son las etapas principales
- Registró de evaluación y dolor
- Control del dolor
Curso de Abordaje Terapéutico en Fracturade Falanges y metacarpianos
Duración: 1 hora
- Tipo de adherencias y rigidez.
- Movilización temprana.
- Fases de curación.
- Tiempos de acompañamiento terapéutico durante la recuperación.biológica
- Que ejercicios debe realizar en cada momento.
- Ortesis estáticas y dinámicas.
- Evaluación y registros.
- Ejercicios a realizar según fase en que se encuentra la fractura.
- Ejercicios de deslizamiento de tendones en fractura de falanges y metacarpianos